TEMPLO SAN EMIGDIO

Templo en forma de cruz latina. El cuerpo principal esta conformado portres naves separados entre si por amplios arcos de medio punto. A la altura delpresbiterio dos capilla laterales a cada uno de sus costados; el de laInmaculada y San Isidro conforman los brazos de la cruz. Interiormente elpresbiterio esta demarcado por un arco toral que enmarca un sencillo retablo demampostería sobre el muro testero. 

Sobrela fachada, en la parte central y sobresaliendo de ella se erige una torre doscuerpos rematada en pirámide la cual en su cuerpo inferior determina elacceso principal al templo en forma de arco de medio punto, a los costados; ycorrespondiendo con las naves laterales se encuentran dos accesos en forma dearco de medio punto. En su totalidad los arcos están rematados por frontonestriangulares. Complementan el conjunto de la fachada dos muros a manera deespadaña en la misma calle de los accesos laterales.


Galería de imágenes

Planimería



Identificación:
  • Nombre: TEMPLO SAN EMIGDIO
  • Departamento: Huila
  • Municipio: Elías
  • Centro Poblado: na
  • Dirección: Calle 4 Carrera 5 esquina
  • Barrio: Centro
  • Nº de manzana: 016
  • Cédula: 2147483647
  • Matricula: 00
Clasificación tipológica:
  • Grupo:
  • Subgrupo: sg4
  • Categoría/subcategoría: Iglesia
Origen:
  • Siglo/periodo: grp1
  • Fecha: sg4
  • Diseñador: Iglesia
  • Constructor: Iglesia
  • Uso original: Iglesia

Criterios de valoración

El templo en su mayoría esta edificadocon muros de ladrillo aunque en la zona de la capilla lateral es evidente eluso de mampostería de piedra.  Respectoal uso del ladrillo el uso del mismo a la vista está presente en varios de lostemplos erigidos a finales del siglo XIX. La cubierta es en teja de barro.

Estado de conservación: El templo presenta buen estado de conservación y mantenimiento.

Formales: Pesea carecer de las proporciones monumentales  características de los templos de tres naves,el de Elías  acoge la disposición espacial tres naves ycapillas laterales conformando un conjunto armónico tanto interior comoexteriormente.

Autoría: Diseño atribuido a Monseñor Esteban Rojas

Contexto sociocultural: El municipio de Elías se localiza a un costado de la ruta nacional queconduce de Neiva a San Agustín relegándolo de alguna manera cierto tipo deaislamiento que permite que el mismo conserve sus características de poblacióntranquila y profundamente religioso, vale la pena anotar que el municipiofunciono durante muchos años el principal seminario del departamento.

Origen: Ubicados enla mesa de Timaná los vecinos del la derruida villa de Timaná  a causa del terremoto del año 1827 solicitaronen 1930  licencia para fundar allí unavice parroquia bajo la protección de San Emigdio, la cual le fue concedida en26 de marzo de dicho año.  En 1835pidieron los vecinos de allí a las autoridades superiores, el nombramiento deAlcalde y demás funcionarios de distrito, a fin de crearse vida lo cual sucediópor ao de 1837, con la denominación de Mesa de Las Limas.  

Por laOrdenanza 12 expedida por la legislatura provincial de Neiva, en 26 deseptiembre de 1853, se dispuso en su articulo único: Desde la publicación deesta Ordenanza se denominara Elías el distrito que hasta ahora se ha denominadoMesa de Las Limas, para perpetuar de este modo el nombre del virtuosoeclesiástico Elías Carvajal su fundador y primer párroco.

El ilustrísimoSeñor Bermúdez, en su visita de 1869, ordeno la construcción del templo actual, siendo párroco entonces el padre Jerónimo Grijalva. El edificio fue terminadopor Monseñor Esteban Rojas en 1895; y don Quintero Castro dirigió laconstrucción.  

La iglesia deElías, edificada por Monseñor Rojas a fines del siglo pasado, ha recibidonotables reformas. Tal como esta ostenta la forma de una cruz latina con sunave central y las capillas laterales de la Inmaculada y San Isidro. Lasbenditas ánimas tienen también su capillita. La iglesia luce torre esbelta y unreloj moderno; esta baldosinada en totalidad; un atrio amplísimo cubre elfrente del templo y de el casa cural. 1

El templo sufrió severos daños a raíz del sismo del 9 de febrero de1967 los cuales obligaron a realizar modificaciones especialmente en su farda ytorre. 2

Significado actual

El templo de Elías constituye el principal puntode referencia urbano y el lugar donde confluye la celebración de las másimportantes actividades de la población debido igualmente a la amplitud de lascalles que lo rodean.

Bibliografía:

2 - MORALES RAMÍREZ, Guillermo. Historia de la Diócesis de Garzón - Segunda mitad del sigloXX. Fondo de Autores Huilenses, Caliche Impresores, Neiva 2000. Pág. 91