La casa estaconstruida con muros de tapia pisada y bahareque con cubierta en teja de barro.Infortunadamente las radicales modificaciones para uso comercial han borradomuchas de las evidencias originales del inmueble, el cual es en la actualidaduna mixtura de técnicas constructivas.
Estado de conservación:
El edificio muestra un regular estado de conservación por lasafectaciones que ha sufrido a causa de las adecuaciones del mismo para usocomercial especialmente en el primer piso.
Forma:
Aunque lacasa durante mucho tiempo ha mantenido la forma de dos cuerpos en forma de “L†rodeando un pequeñ patio, existenevidencias que permiten afirmar que la misma era de mayor tamañ debiendo cederuna parte para la construcción del edificio contiguo por la carrera cuarta.
Contexto sociocultural:
La casa pese a encontrarse en el centro de la ciudad apareceaislada llegando inclusive a pasar indiferente para muchos de los transeúntesque fijan su atención en los locales comerciales que se acomodan en su primerpiso. Para otros, es una casa vieja pero para muy pocos un elemento derepresentativo de la historia locaOrigen:
La señraEmilia Salinas, en compañía de sus hermanas: Amalia y Bibiana construyeron lacasa. Con ella vivió su sobrina Lucila Rozo salinas , quien las cuidó hasta sumuerte y heredó el inmueble. En manos de Lucila permaneció bajo el cuidado deDoña Lucila hasta que luego de su muerte fue entregada a varios de susherederos.
La casatiene muy poca significación cultural para la comunidad laboyana, al puntode pasar inadvertida inclusive para elPOT, tal falta de relevancia y la consiguiente falta de medidas de protecciónhan permitido la realización de intervenciones inadecuadas, las mismas que hoytienen en peligro de desaparecer bajo las presiones de la actividad comercial.