Buscar
×

La Plata

¿Qué hacer en La Plata?

EL BEATO PEDRO MARÍA RAMÍREZ DE LA PLATA, HUILA (COLOMBIA): Turismo Religioso

Nacido en La Plata y asesinado en abril de 1948 en Armero - Tolima, el sacerdote Pedro María Ramírez, es motivo de peregrinación en la comunidad católica que allega al parque principal de la zona urbana: al Templo de San Sebastián y al Museo que conserva sus reliquias.

Festival Folclórico y Sampedrino

El “Paraíso Folclórico del Huila”, como también se le conoce a La Plata, celebra las tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro a finales de junio. Allí se afianza toda la identidad regional a través de las expresiones culturales de música, danza, mitos y leyendas del folclor.

Reserva natural Meremberg

Este santuario de naturaleza se localiza en la vía a Belén (La Plata-Popayán). Un espacio propicio para los amantes de la naturaleza o la investigación de la biodiversidad.

Cascada La Candelaria

Se trata de una caída de más de 150 metros, ubicada cerca a la vía entre Belén y Santa Leticia. Su belleza paisajística encanta, además de los misterios que la acompañan.

Serranía de Las Minas

Cordón montañoso que se desprende de la vertiente oriental de la cordillera Central. Hacia el occidente de la Serranía se encuentra el río La Plata y al oriente el río Magdalena. Su importancia ambiental es alta, por lo que allí se ubican algunas áreas naturales protegidas.

Fotos: Vigías del Patrimonio Cultural Huiltur, Gobernación del Huila - Inventario Turístico, Alcaldía de La Plata - Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Turismo.

Al municipio de La Plata se llega partiendo de Neiva por la vía 45 o Troncal del Magdalena hasta el sitio de Puerto Seco, en este punto se gira a la derecha para tomar la Trocal El Libertador que conduce a La Plata y conecta  con Popayán.



Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Turismo. 

Senderos Plateños Al Puracé Y Tierradentro
yuberica@gmail.com

On Live Tours
3204926641
bibiana_rp@hotmail.com

Huilatravel
huilatravel@hotmail.com

Tourist Survivor
3123444852
secifuentes4@misena.edu.co

Casa De Campo Sevilla
3124819955
casadecamposevilla@hotmail.com

Peregrinaciones Tour`S
3143802579
dilfredo07@hotmail.com

Agencia De Viajes Turisplan
3123613799
viajesturisplan@gmail.com

La Tatacoa: Un Destino Astronómico y Sostenible de Clase Mundial

El desierto de La Tatacoa, ubicado en el municipio de Villavieja, Huila, ha sido reconocido internacionalmente como un referente para el turismo astronómico y sostenible. Gracias a la reciente certificación Starlight, este majestuoso paisaje natural se posiciona como uno de los mejores lugares del mundo para la observación de fenómenos celestes.

Reconocimiento Internacional Starlight

La Fundación Starlight, respaldada por la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo, otorgó este prestigioso reconocimiento a La Tatacoa, destacando su cielo despejado, libre de contaminación lumínica, y su privilegiada ubicación ecuatorial que permite observar las 88 constelaciones durante todo el año. Según Antonia Varela Pérez, directora de la fundación, el desierto ahora forma parte de una red global de destinos astronómicos, impulsando su promoción internacional como un lugar único para el astroturismo.

El astrónomo Giovanni Pinzón Estrada, de la Universidad Nacional, destacó que esta certificación coloca a Colombia como el primer país del trópico con este reconocimiento. Además, señaló que el potencial de La Tatacoa no solo reside en sus cielos, sino también en su riqueza cultural y natural.

Certificación de Sostenibilidad

Además del título de Destino Astronómico, La Tatacoa obtuvo la certificación como Destino Sostenible, gracias a los esfuerzos liderados por la Gobernación del Huila, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur. Este logro reconoce la gestión ambiental, la seguridad y la calidad en los servicios turísticos, garantizando que el desarrollo de la región se realice de manera sostenible y en armonía con su entorno.

Un Gran Telescopio Natural

Con altitudes promedio de 370 a 400 metros sobre el nivel del mar, el desierto de La Tatacoa ofrece condiciones excepcionales para la observación del cielo nocturno. Durante una noche despejada, es posible ver hasta 4.000 estrellas a simple vista, convirtiéndolo en un gran telescopio natural que fascina tanto a astrónomos aficionados como profesionales.

Un Futuro Prometedor

La certificación Starlight y el reconocimiento como Destino Sostenible abren nuevas oportunidades para el turismo en la región. Estas distinciones no solo atraen visitantes interesados en el astroturismo, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social de Villavieja, promoviendo la conservación ambiental y el legado cultural del Huila.

La Tatacoa ahora brilla como un ejemplo de cómo el turismo puede integrarse con la sostenibilidad, ofreciendo a los viajeros una experiencia inolvidable bajo uno de los cielos más estrellados del mundo.

San Agustín: Patrimonio Arqueológico y Cultural de la Humanidad

El Parque Arqueológico de San Agustín, ubicado en el Alto Magdalena, departamento del Huila, es reconocido internacionalmente como un tesoro cultural y arqueológico. En 1995, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad por albergar el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica, testimonio de una civilización prehispánica que floreció entre los siglos I y VIII.

El Legado de la Cultura Agustiniana

La cultura agustiniana, asentada en los ramales orientales del Macizo Colombiano, dejó un legado impresionante de esculturas y monumentos. Estas obras representan deidades y bestias mitológicas, elaboradas con gran maestría en estilos que oscilan entre la abstracción y el realismo. Este conjunto artístico refleja la fuerza creadora y la imaginación de una civilización cuya base económica era la agricultura, complementada con la cacería y la pesca.

El poblamiento disperso de esta comunidad se adaptó a las condiciones geográficas de la región, caracterizada por profundos cañones y fértiles tierras ideales para la siembra. Las viviendas se ubicaban en las cimas de las lomas y cerca de los nacimientos de los ríos, aprovechando las bondades del entorno natural.

El Río Magdalena: Arteria de Vida y Cultura

El río Magdalena, conocido en tiempos antiguos como Huacacallo, o "Río de las Tumbas", fue fundamental para la civilización agustiniana. Este imponente curso de agua, el más importante de Colombia, conecta la región con el resto del territorio y se complementa con afluentes que forman espectaculares saltos y cascadas, como los Saltos de Bordones y del Mortiño, además del Estrecho del Magdalena, su punto más angosto.

Un Tesoro Arqueológico Único

Con altitudes promedio de 370 a 400 metros sobre el nivel del mar, el desierto de La Tatacoa ofrece condiciones excepcionales para la observación del cielo nocturno. Durante una noche despejada, es posible ver hasta 4.000 estrellas a simple vista, convirtiéndolo en un gran telescopio natural que fascina tanto a astrónomos aficionados como profesionales.

Un Futuro Prometedor

El Parque Arqueológico de San Agustín no solo resguarda las esculturas y monumentos, sino también un entorno natural de gran belleza. Entre sus atractivos destaca el Museo Etnográfico El Tablón, que amplía el conocimiento sobre esta fascinante cultura. Las piezas arqueológicas del parque ofrecen una ventana al pasado, revelando el simbolismo religioso y la visión cosmológica de una civilización andina.

San Agustín es más que un sitio arqueológico; es un testimonio vivo de la riqueza cultural y natural de Colombia. Su importancia trasciende fronteras, consolidándolo como un destino imperdible para quienes buscan conectar con la historia, la naturaleza y el legado ancestral del país.

Gentilicio: Platense
Fundación:
5 de Junio de 1651
Altitud:
1050 M.S.N.M
Extensión:
1271 km2
Distancia:
122 kilómetros de Neiva
Población:
6.056 habitantes
Temperatura:
23 °C
Limites:
Norte: Departamento del Cauca; Sur: Municipio de la Argentina; Oriente: Municipios de Paicol, Pital y Tarqui; Occidente: Departamento del Cauca

La capital del occidente del Huila es una ciudad donde se conjuga una diversidad cultural que se caracteriza por la influencia de los aires andinos y una herencia indígena de gran valor patrimonial. Es uno de los corredores viales más importantes gracias a su conexión con el departamento del Cauca y por la cercanía con el Parque arqueológico de Tierradentro.

Es conocida como la "Villa de San Sebastián de La Plata" y tiene como apelativo «Paraíso Folclórico del Huila» por ser un territorio cuna de las tradiciones propias del Huila en cuanto a música y baile, con íconos del patrimonio inmaterial como la famosa Banda de Los Borrachos, recordada por sus instrumentos autóctonos y por ser una de las primeras agrupaciones del sur occidente del departamento.


Buscar hoteles en su destino

Buscar

Buscar restaurantes

Buscar

Buscar agencias de viaje

Buscar

Buscar guías turísticos

Buscar

Nuestra Galería de La Plata

Rutas Por El Huila

Rutas Por El Huila Rutas Por El Huila
Logo Huila

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados a SITYC Huila. Desarrollado por: Sharrys Tech

Logo Gobernación del Huila
Logo Turismo Huila
Instagram Huila
Logo Turismo Huila
Instagram Huila