Buscar
×

Villavieja

¿Qué hacer en Villavieja?

Capilla Santa Bárbara

Es la más antigua del Departamento del Huila, su edificación representa un valioso testimonio en la historia de la arquitectura nacional, valor que le representó su exaltación como Monumento Nacional en el año de 1.982.

Museo Paleontológico

En el Museo Paleontológico de Villavieja fue creado en el año de 1984 y allí, podrás encontrar piezas del periodo del Mioceno medio de aproximadamente hace 15 millones de años. En este lugar se exponen 950 piezas originales de restos fósiles de diferentes especies como tortugas gigantes, osos perezosos, cangrejos y peces que habitaron este territorio. Ubicado en el centro del poblado, podrás visitar las tres salas, dedicadas a los mamíferos, los reptiles y el medio ambiente.


Sector del Cuzco

En medio del Desierto de La Tatacoa encontrarás el sector del Cuzco, característico por sus formaciones debido a la erosión causada por el viento y las lluvias con sustrato arcilloso de color ocre y rojizo evidenciando su alto contenido de minerales. En medio de este paisaje, encontrarás formaciones imponentes como La torre, punto más alto del sector y desde donde se divisa la majestuosidad de los laberintos del cuzco donde se puede realizar avistamiento de aves.


Sector los Hoyos

El Sector de los Hoyos se caracteriza por sus formaciones arcillosas y arenosas que se han erosionado por la acción combinada del viento y el agua generando paisajes con un alto valor escénico donde la coloración blanca del sustrato es lo más llamativo.

El paisaje de Los Hoyos nos transporta a otro mundo, donde sus formaciones naturales son el fruto de la erosión y dan lugar al reconocido Valle de los fantasmas. En contraste con el clima y la aridez, está una piscina que se nutre de agua subterránea y que es un bálsamo de frescura en medio del desierto.

Valle de los Xilópalos

Este lugar es uno de los más visitados por investigadores y científicos de todo el mundo, debido al interés académico que despierta su riqueza geológica y paleontológica. Allí, podrás conocer los Xilópalos, enormes restos fósiles de árboles que fueron sepultados por la tierra y que, con el calor, la falta de oxígeno y de minerales, se convirtieron en piedras.

Observatorio Astronómico

Horario: 6:30 p.m. a 9:30 p.m.

El Observatorio Astronómico es un lugar en el Desierto de La Tatacoa que cuenta con espacios para la visualización del firmamento. Por su posición geográfica esta zona no presenta contaminación lumínica y constantemente se utiliza como aula externa con telescopios para todos los visitantes. Durante el año hay fechas donde es más fácil apreciar la increíble Lluvia de Estrellas el Desierto de La Tatacoa:

  • Lluvia de estrellas Perseidas del 17 de Julio al 24 de agosto.
  • Lluvia de estrellas Gemínidas del 4 al 17 de diciembre.

Museo artesanal casa del totumo

Horario: Martes a sábado de 9 a.m. a 5 p.m.

Este museo de iniciativa privada es un homenaje a la creatividad del artesano huilense donde se pueden apreciar todas las piezas de una casa tradicional campesina pero manufacturadas con totumos (Crescentia Cujete). Este museo abrió sus puertas en el año 2014 y su creador trabaja la madera, la pulpa y las hojas de esta planta conocida como Totumo y que es considerada una las especies vegetales más típicas de la región. Él mismo es quien hace la visita guiada de su casa museo.


Al Desierto de La Tatacoa se llega de manera segura por vía terrestre desde Neiva, la carretera es pavimentada, el recorrido es de 36 kilómetros hasta el casco urbano de Villavieja y seis kilómetros de allí hasta el sitio del Observatorio Astronómico La Tatacoa ubicado en el sitio del Cuzco.

Tatacoa Exotica
3204584885
leonpedro2@hotmail.com

Tatacoa Travel
3124987505
tatacoaalfonso@yahoo.es

Tatacoa Viajes Y Turismo
3116435986
tatacoaviajesyturismo@gmail.com

Villatours Operador Ecoturistico
rrubianorobles@yahoo.es

Tatacoa Exótica
leonpedro2@hotmail.com

Astroturismo Villa Tatacoa
villatatacoa@gmail.com

Servitur
servitur@latinmail.com

Huilatur Tatacoa Star
3102557207
marynella.neivacompartimos@hotmail.com

Asociación De Operadores Turísticos La Tatacoa
3138049580
asoturtataco@hotmail.com

Tatacoa Tours Aventura Chopotaxi
3138658710
chopotaxi@hotmail.com

Agencia de Viajes Operadora Tatacoa Verde 

3223242338
tatacoaverde@gmail.com

Bici Emoción
biciemocion@gmail.com

Juan Tatacoa

motocarrotatacoa@hotmail.com

3103019756

La Tatacoa: Un Destino Astronómico y Sostenible de Clase Mundial

El desierto de La Tatacoa, ubicado en el municipio de Villavieja, Huila, ha sido reconocido internacionalmente como un referente para el turismo astronómico y sostenible. Gracias a la reciente certificación Starlight, este majestuoso paisaje natural se posiciona como uno de los mejores lugares del mundo para la observación de fenómenos celestes.

Reconocimiento Internacional Starlight

La Fundación Starlight, respaldada por la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo, otorgó este prestigioso reconocimiento a La Tatacoa, destacando su cielo despejado, libre de contaminación lumínica, y su privilegiada ubicación ecuatorial que permite observar las 88 constelaciones durante todo el año. Según Antonia Varela Pérez, directora de la fundación, el desierto ahora forma parte de una red global de destinos astronómicos, impulsando su promoción internacional como un lugar único para el astroturismo.

El astrónomo Giovanni Pinzón Estrada, de la Universidad Nacional, destacó que esta certificación coloca a Colombia como el primer país del trópico con este reconocimiento. Además, señaló que el potencial de La Tatacoa no solo reside en sus cielos, sino también en su riqueza cultural y natural.

Certificación de Sostenibilidad

Además del título de Destino Astronómico, La Tatacoa obtuvo la certificación como Destino Sostenible, gracias a los esfuerzos liderados por la Gobernación del Huila, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur. Este logro reconoce la gestión ambiental, la seguridad y la calidad en los servicios turísticos, garantizando que el desarrollo de la región se realice de manera sostenible y en armonía con su entorno.

Un Gran Telescopio Natural

Con altitudes promedio de 370 a 400 metros sobre el nivel del mar, el desierto de La Tatacoa ofrece condiciones excepcionales para la observación del cielo nocturno. Durante una noche despejada, es posible ver hasta 4.000 estrellas a simple vista, convirtiéndolo en un gran telescopio natural que fascina tanto a astrónomos aficionados como profesionales.

Un Futuro Prometedor

La certificación Starlight y el reconocimiento como Destino Sostenible abren nuevas oportunidades para el turismo en la región. Estas distinciones no solo atraen visitantes interesados en el astroturismo, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social de Villavieja, promoviendo la conservación ambiental y el legado cultural del Huila.

La Tatacoa ahora brilla como un ejemplo de cómo el turismo puede integrarse con la sostenibilidad, ofreciendo a los viajeros una experiencia inolvidable bajo uno de los cielos más estrellados del mundo.

San Agustín: Patrimonio Arqueológico y Cultural de la Humanidad

El Parque Arqueológico de San Agustín, ubicado en el Alto Magdalena, departamento del Huila, es reconocido internacionalmente como un tesoro cultural y arqueológico. En 1995, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad por albergar el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica, testimonio de una civilización prehispánica que floreció entre los siglos I y VIII.

El Legado de la Cultura Agustiniana

La cultura agustiniana, asentada en los ramales orientales del Macizo Colombiano, dejó un legado impresionante de esculturas y monumentos. Estas obras representan deidades y bestias mitológicas, elaboradas con gran maestría en estilos que oscilan entre la abstracción y el realismo. Este conjunto artístico refleja la fuerza creadora y la imaginación de una civilización cuya base económica era la agricultura, complementada con la cacería y la pesca.

El poblamiento disperso de esta comunidad se adaptó a las condiciones geográficas de la región, caracterizada por profundos cañones y fértiles tierras ideales para la siembra. Las viviendas se ubicaban en las cimas de las lomas y cerca de los nacimientos de los ríos, aprovechando las bondades del entorno natural.

El Río Magdalena: Arteria de Vida y Cultura

El río Magdalena, conocido en tiempos antiguos como Huacacallo, o "Río de las Tumbas", fue fundamental para la civilización agustiniana. Este imponente curso de agua, el más importante de Colombia, conecta la región con el resto del territorio y se complementa con afluentes que forman espectaculares saltos y cascadas, como los Saltos de Bordones y del Mortiño, además del Estrecho del Magdalena, su punto más angosto.

Un Tesoro Arqueológico Único

Con altitudes promedio de 370 a 400 metros sobre el nivel del mar, el desierto de La Tatacoa ofrece condiciones excepcionales para la observación del cielo nocturno. Durante una noche despejada, es posible ver hasta 4.000 estrellas a simple vista, convirtiéndolo en un gran telescopio natural que fascina tanto a astrónomos aficionados como profesionales.

Un Futuro Prometedor

El Parque Arqueológico de San Agustín no solo resguarda las esculturas y monumentos, sino también un entorno natural de gran belleza. Entre sus atractivos destaca el Museo Etnográfico El Tablón, que amplía el conocimiento sobre esta fascinante cultura. Las piezas arqueológicas del parque ofrecen una ventana al pasado, revelando el simbolismo religioso y la visión cosmológica de una civilización andina.

San Agustín es más que un sitio arqueológico; es un testimonio vivo de la riqueza cultural y natural de Colombia. Su importancia trasciende fronteras, consolidándolo como un destino imperdible para quienes buscan conectar con la historia, la naturaleza y el legado ancestral del país.

Apelativo: Una ventana al universo
Gentilicio: Villaviejuno
Fundación: 18 de Agosto de 1550
Extensión: 880 km2
Altitud: 430 M.S.N.M
Población: 7314 habitantes
Temperatura: 28 °c
Distancia: 20 km desde Neiva
Limites; Norte: Departamento del Tolima; Sur: Municipio de Tello y Neiva; Occidente: Aipe; Oriente: Baraya

Villavieja es un vestigio de lo que fue la hacienda ganadera del Alto Magdalena. Su territorio es una parte de la “Hacienda de Los Aposentos”, de propiedad de los jesuitas en la Colonia. El acervo económico del municipio se ha formado con fundamento en el desarrollo agropecuario, aunque en las últimas tres décadas se ha asomado tímidamente al desarrollo del sector turismo.

Ahora que tienes el privilegio de estar en este paraíso por descubrir, te invitamos a iniciar este mágico recorrido en el Desierto de La Tatacoa. Más que desierto, este majestuoso lugar es realmente un Bosque Muy Seco tropical, con un área total de 330 km2 en lo que se denomina la Ecorregión La Tatacoa, lugar donde antiguamente abundaba la fauna, y la flora, que se fue secando hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día, ese paisaje desértico lleno de misterio que evoca las estepas lunares y que ha servido de locación cinematográfica por sus escenarios singulares. Además de ser la segunda zona árida más extensa de Colombia es un escenario privilegiado para la observación astronómica donde apreciar las 88 constelaciones o las frecuentes lluvias de estrellas, es todo un regalo del universo.


Buscar hoteles en su destino

Buscar

Buscar restaurantes

Buscar

Buscar agencias de viaje

Buscar

Buscar guías turísticos

Buscar

Nuestra Galería de Villavieja

Rutas Por El Huila

Rutas Por El Huila Rutas Por El Huila
Logo Huila

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados a SITYC Huila. Desarrollado por: Sharrys Tech

Logo Gobernación del Huila
Logo Turismo Huila
Logo Turismo Huila